Adéntrate en el mundo del Feng Shui y conoce los secretos que las plantas del dinero guardan para ti.
El término "planta del dinero" proviene de sus características físicas: hojas que se asemejan a monedas o colores que evocan prosperidad. Una de las más conocidas es la planta de jade. En Feng Shui, estas plantas tienen una simbólica conexión con la riqueza y la abundancia, convirtiéndolas en elementos esenciales para canalizar energías financieras positivas en los espacios interiores.
¿Por qué se usan Plantas en Feng Shui?
El Feng Shui reconoce las plantas como herramientas poderosas para armonizar la energía del hogar por varias razones:
Reconexión con la naturaleza: En un mundo donde pasamos el 90% del tiempo en interiores, según la OMS, las plantas actúan como un puente hacia el exterior, reduciendo la desconexión y equilibrando el entorno.
Energía vibrante: Las plantas representan el elemento madera, símbolo de crecimiento, renovación y flexibilidad. Su presencia revitaliza el qi (energía vital), atrayendo oportunidades y prosperidad.
Beneficios emocionales: Cuidar de las plantas fomenta la compasión y el bienestar emocional, ya que su presencia mejora la atmósfera energética.
Top de las Plantas del Dinero
1. Planta de Jade o árbol del dinero (Crassula ovata)
La planta de jade, también llamada "árbol del dinero", es una de las más populares debido a su fácil cuidado y conexión con la prosperidad. En Feng Shui, se considera un símbolo de crecimiento económico y estabilidad financiera.
Cuidados: Requiere abundante luz natural, por lo que es ideal colocarla cerca de una ventana soleada. Asegúrate de regarla moderadamente y evitar encharcamientos.
Dato curioso: Cuando la planta de jade alcanza la madurez, puede florecer pequeñas flores blancas o rosadas, simbolizando la cúspide de la abundancia.
2. Lavanda
La lavanda es una planta multifuncional en Feng Shui. A demás de atraer la buena fortuna también es protectora contra las energías negativas.
Beneficios: Además de su papel en Feng Shui, la lavanda puede usarse para decorar espacios, aromatizar habitaciones y hasta en infusiones relajantes.
Cuidados: Necesita un buen sustrato, riego moderado y mucha luz solar directa para mantenerla siempre vibrante.
Consejo Feng Shui: Coloca la lavanda en habitaciones donde desees promover calma y a la entrada de la casa para que actúe de protección.
3. Helecho
El helecho es otra planta clave en Feng Shui, ideal para atraer prosperidad y buena suerte. Se recomienda colocarla en la entrada del hogar o del lugar de trabajo para dar la bienvenida a la abundancia.
Cuidados: Es resistente y fácil de mantener. Prefiere ambientes de semisombra y requiere riego moderado, evitando que el suelo se encharque.
Tip Feng Shui: Un helecho saludable y bien cuidado simboliza un flujo constante de energía positiva y oportunidades económicas.
4. Planta del Dinero (Plectranthus Verticillatus)
Esta especie colgante está asociada con la fortuna y el crecimiento económico, según su abundancia de hojas será tu prosperidad.
Colocación ideal: Según el Feng Shui, ubica la planta del dólar en la esquina sureste del hogar (la zona de la riqueza en el bagua) o en tu área de trabajo orientada al este o norte.
Cuidados: Necesita luz indirecta, riego constante y un suelo bien drenado.
Importante: Mantén la planta del dólar saludable y libre de hojas secas, ya que cualquier descuido podría representar estancamiento en las finanzas.
Transforma tus Espacios en un Imán de Abundancia
Las plantas del dinero pueden actúar como poderosos imanes de energía positiva y prosperidad. Ven a nuestro vivero y elige la que más te resuenen, cuídalas con dedicación y colócalas en los lugares adecuados.
¡Verás cómo tu entorno se transforma en un espacio armonioso, lleno de abundancia y bienestar!
— Revisa nuestro catálogo de plantas e insumos con entrega a domicilio —
La Parroquia de Nayón es conocida como el “Jardín de Quito” por la gran variedad de plantas ornamentales que se producen y se comercializan. Con el pasar de los años nuestra parroquia se ha convertido en el principal centro de acopio del sector agrícola ornamental de la Ciudad de Quito y del Ecuador.