La Fiesta de San Juan, celebrada cada 24 de junio, es una de las fechas más espirituales y simbólicas en muchas regiones del Ecuador. En esta festividad, la conexión con la naturaleza, la purificación del cuerpo y del alma, y la renovación de energías cobran un papel protagónico. Y como parte esencial de estos rituales ancestrales, las plantas medicinales y energéticas ocupan un lugar central.
En Vivero Laberintos, queremos contarte sobre algunas de las plantas más utilizadas en rituales de limpias, baños de florecimiento y prácticas tradicionales durante la Fiesta de San Juan:
Conocida por su fuerte poder protector, la ruda se utiliza en rituales de limpieza para ahuyentar las malas energías, el mal de ojo y atraer la prosperidad. Se la puede usar en baños energéticos o colgar en la entrada del hogar.
Esta planta no solo es decorativa, también es muy utilizada para proteger los espacios del hogar, especialmente contra envidias y energías negativas. Se cree que purifica el ambiente y brinda equilibrio espiritual.
También conocida como Altamisa, esta planta tiene propiedades calmantes y purificadoras. En los rituales, se utiliza para aliviar el estrés, limpiar el cuerpo energético y fomentar sueños reparadores.
La chilca es una planta tradicional andina utilizada para hacer baños de florecimiento. Se le atribuyen propiedades curativas y se usa para limpiar el aura y abrir caminos de bienestar.
El romero es un clásico en las limpias espirituales. Esta planta ayuda a atraer buenas vibras, mejora la concentración y se considera un potente limpiador energético. Se puede quemar como sahumerio o usar en baños rituales.
Además de su aroma relajante, la lavanda ayuda a calmar la mente y el espíritu. Durante San Juan, se emplea para atraer armonía, amor y serenidad al hogar y a las personas.
Conocida por sus usos en rituales de sanación y limpieza espiritual, esta planta es tradicionalmente empleada en baños de purificación, especialmente en la madrugada del 24 de junio, cuando se cree que la naturaleza está más viva.
Símbolo de protección y sanación. Se coloca detrás de la puerta para absorber malas energías o se usa en baños energéticos.
Sus pétalos se utilizan en baños de florecimiento para atraer amor, dulzura y armonía. Las rosas blancas y rojas son las más empleadas.
Conocida como la planta del dinero o de la abundancia. Se utiliza para atraer prosperidad, crecimiento económico y buena fortuna. Es ideal para colocar en entradas o espacios donde se desea que fluya la energía de la prosperidad.
Planta de fuerte poder limpiador. Se utiliza para cortar energías negativas acumuladas, liberar tensiones y fortalecer el campo energético. Puede aplicarse en baños con infusión o frotarse levemente sobre el cuerpo (con cuidado).
Celebra San Juan con conexión y respeto por la naturaleza
En Vivero Laberintos te ofrecemos todas estas plantas frescas y cuidadas con cariño, listas para ser parte de tus rituales. Visítanos y elige la energía que necesitas renovar en esta Fiesta de San Juan.
— Revisa nuestro catálogo de plantas e insumos con entrega a domicilio —
La Parroquia de Nayón es conocida como el “Jardín de Quito” por la gran variedad de plantas ornamentales que se producen y se comercializan. Con el pasar de los años nuestra parroquia se ha convertido en el principal centro de acopio del sector agrícola ornamental de la Ciudad de Quito y del Ecuador.