Whatsapp: 0984954277 / 0995714956
Aquí te contamos algunos pasos para cultivar nuetro propio huerto orgánico en casa.
1) Elige que deseas cultivar.
Este paso es importante ya que según esto también debes escoger un lugar que tenga suficiente luz y ambiente agradable. Es importante si reflexionas que te gustaría comer con frecuencia. Si deseas sembrar plantas medicinales y comestibles puedes seleccionar por ejemplo: menta, orégano, manzanilla, hierba buena, toronjil, tomillo, romero, tomates cherry, moras, frutillas. Tambien puedes sembrar hortalizas como cebollas, pimiento, ají, apio, cilantro, perejil, lechuga, coles, nabos, zanahorias, rábanos, remolacha, papas, arvejas, fréjol, maíz, entre otros. Estas especies las puedes conseguir en semilla o en plántulas.
2) Selecciona un espacio
Para realizar tu huerto escoge un espacio para el jardín orgánico, delimítalo, limpialo, remueve la tierra y crea una pequeña cerca para evitar que ingresen mascotas y otros animales.
3) Conseguir el material
Vas a necesitar una tierra que tenga nutrientes, un buen compost o abono orgánico, el humus o el bocashi pueden servir muy bien. Recuerda que se puede reutilizar y enriquecer el abono con las hojas caídas, maleza secas, recortes de césped, pedazos de frutas y vegetales antigüos. Los materiales marrones producen carbón, mientras los materiales verdes aportan nitrógeno. Conseguir un material que sirva para la aireación y drenaje de la tierra. Puede ser cascajo, alguna especie de arena, o algún material vegetal como: cascarillas de arroz, hojas secas.
4) Preparar el terreno Mezclar el abono, la tierra y el material de aireación, luego extiéndelo en el espacio escogido para tu huerto.
Una recomendación es medir el pH del suelo. El pH recomendado es entre 5,5 y 7. Por debajo de 5,5 la tierra esta muy ácida y por encima de 7 es muy alcalina. Y de ser necesario se puede usar cal para subir el pH y azufre para bajar el pH o agregar más materia orgánica, como musgo de turbera o abono. Regar y dejar reposar, puedes regresar al otro día. También se puede aprovechar para medir el drenaje fijandose que tan rápido se consumió el agua.
5) Plantar el jardín Rastrilla la tierra para que quede suelta y aplanada, trata de no pisar la tierra.
Si has escogido semillas, debes ir colocandolas en el área seleccionada para el tipo de planta, luego debe cubrir con otra capa de compost. Si por el contrario escogiste plántulas debes ir haciendo pequeños agujeros e ir colocando las plántulas y luego recubrir las raices el compost. Puedes atreverte a sembrar sobras o raices de papas, apio, cebollas, arveja, frejol, maíz, etc. Riega el jardín.
6) Mantenimiento
Es importante mantener la humedad sin exceder el uso del agua. Puede usar regadera. Si hiciste un semillero puedes regarlas una vez al día hasta que comiencen a germinar. Con las plantas más grandes puedes ir evaluando cuanta agua necesitan. De la misma manera debes ir controlando malezas ya que si las dejas crecer competirán con las plantas de tu huerto por los nutrientes de la tierra. Evita arrojar huesos, sobras de carne o grasas a tu jardín.
7) Cosecha
Dependiendo de lo que se haya sembrado, algunas plantas y frutos estarán listos para cosechar y podrás ir recolectando el alimento que te comerás cada día :).
www.laberintos.com.ec
— Revisa nuestro catálogo de plantas e insumos con entrega a domicilio —
La Parroquia de Nayón es conocida como el “Jardín de Quito” por la gran variedad de plantas ornamentales que se producen y se comercializan. Con el pasar de los años nuestra parroquia se ha convertido en el principal centro de acopio del sector agrícola ornamental de la Ciudad de Quito y del Ecuador.